25 €
12,50 €
Historia
Cualiva nació en 2020 gracias a nuestro enemigo del momento. Sí, sí, el Covid-19. Luis, el artífice de este proyecto, estaba en China trabajando de entrenador de fútbol cuando decidió hacer una visita exprés a la familia. “¡Qué bien!” -pensó Luis- “aprovecharé esta semana para pasar tiempo con los míos, cargar pilas y comer todo lo que más me gusta”. Lo que no sabía es que unos días antes de su vuelo de vuelta las noticias sobre China comenzarían a llenar telediarios.
Sin hacer caso a las recomendaciones de su madre, que como buena visionaria sabía que esto del Covid era más de lo que parecía, Luis partió rumbo a Barajas. El móvil no paró de sonar en todo el camino: eran sus amigos y compañeros de trabajo de China contándole que la situación había empeorado y que estaba en seria duda poder volver al trabajo con normalidad. Así que, maleta en mano frente a la puerta de entrada al aeropuerto, Luis se encontró frente a un dilema de estos que te cambian la vida. Y, bueno, la batalla interna de Luis la ganó Cualiva.
Cualiva es el resultado de muchos debates sobre la situación agrícola en Jaén. Son las ganas de darle una vuelta de tuerca a la forma tradicional de funcionar, en la que los pequeños agricultores trabajan duro para sacar el máximo rendimiento a su producción, pero se llevan el menor beneficio. El cierre de todo un ciclo de producción, desde el cuidado de los olivos de los campos de la comarca Sierra Sur de Jaén hasta el tratamiento de la aceituna en las almazaras locales, y su posterior envasado y etiquetado.
Es el esfuerzo de mucha gente que trabaja con la ilusión de crear un producto de calidad: desde los agricultores que cuidan el campo con mimo durante todo el año hasta los aceituneros, que se levantan en pleno invierno para varear los olivos. Cualiva es la gerente de la almazara que decide apostar por lo ecológico y lo local, y también Luis, que se arriesgó a quedarse en un pueblito de 700 habitantes con pocas oportunidades en lugar de volver a su trabajo en una ciudad con una población de 6.500.000.
Proyecto
Somos una empresa familiar de venta de AOVE y AOVE Ecológico de cosecha temprana.
El aceite que producimos es de variedad picual y cosecha temprana. La recolección la realizamos en los meses de octubre y noviembre cuando la aceituna está todavía verde.
Los olivares se encuentran en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, situación con una condiciones climatológicas, orográficas e hidrológicas magníficas para el cultivo del olivo ya que la mayoría de estos están a más de 800 metros sobre el nivel del mar.
En estos momentos los tres productos Cualiva son:
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico (procedentes de aceitunas cultivadas en un modo ecológico).
- Pack Cualiva (ambos tipos).
En cuanto al diseño, queríamos crear algo que llamase la atención y despertara la curiosidad del cliente solo con verlo, y así romper un poco con los típicos diseños clásicos y tradicionales que suelen tener las marcas de aceite.
Nos quedó un resultado joven, moderno y auténtico del que estamos muy contentos.
Estamos empezando y queremos ir poco a poco. En menos de un año de creación de la empresa hemos conseguido vender en Francia y Dinamarca. Estamos establecidos en un par de restaurantes españoles y en tiendas gourmet del País Vasco, Madrid, Málaga, Granada y Jaén. Por lo que estamos muy orgullosos.
Nos gustaría claro está llegar a un mayor público europeo, que era el gran objetivo de la marca desde su creación. Pero como se dice, sin prisa y con buena letra.
Equipo
Como ya he mencionado, somos una empresa familiar. En la familia somos 4 hermanos y mis padres. Un total de 6, aunque el encargado de prácticamente todo es Luis Ruiz, mi persona.
Soy el responsable de gestionar todo lo relacionado con la marca, es decir, marketing, conseguir nuevos contactos, abrir mercado exterior, ferias, congresos, web etc.